Catedra de sal Zipaquira


La Catedral de Sal de Zipaquirá es una catedral subterránea construida dentro de una mina de sal en la ciudad de Zipaquirá, en la Sabana Centro de Colombia. La catedral es considerada una de las maravillas arquitectónicas más importantes de Colombia y es un importante lugar de peregrinación para los católicos.

La construcción de la catedral comenzó en la década de 1950 y fue inaugurada en 1954. En 1991, la catedral original fue cerrada debido a preocupaciones de seguridad y se construyó una nueva catedral dentro de la mina en 1995.

La catedral consta de tres secciones principales, cada una representando una estación del Vía Crucis. La primera sección es el Pórtico, donde se encuentra una gran cruz tallada en madera. La segunda sección es la Nave Central, que cuenta con tres altares tallados en sal. La tercera sección es el Presbiterio, donde se encuentra la figura del Cristo Redentor, tallada en sal y ubicada a una profundidad de 180 metros.

El recorrido de la catedral es una experiencia única e impresionante, donde los visitantes pueden caminar por los túneles y pasillos tallados en la sal, mientras admiran las impresionantes esculturas talladas en sal. Además, la catedral cuenta con iluminación especial que resalta la belleza natural de la sal y las impresionantes estructuras.

Además de la visita a la catedral, los visitantes pueden disfrutar de actividades como conciertos, proyecciones audiovisuales y visitas guiadas. También hay un museo que muestra la historia de la catedral y la minería de sal en la región.

En resumen, la Catedral de Sal de Zipaquirá es un lugar único e impresionante que combina la belleza natural de la sal con la arquitectura y la religión. Es un lugar de visita obligada para aquellos que buscan explorar y maravillarse con la historia y la cultura de Colombia.